El proceso de resintonización de la TDT había quedado suspendido para garantizar la correcta recepción de la señal de televisión de todos los españoles durante el estado de alarma aprobado tras la alerta sanitaria por coronavirus. La clave estaba en impedir el apagado de canales en las zonas en las que estaba previsto, alargando la emisión simulcast para evitar problemas en instalaciones no adaptadas. Ahora, el gobierno ha confirmado que, a partir del 1 de junio, algunos aspectos del proceso volverán a la normalidad.

Para poder seguir viendo la TDT es necesario adaptar la antena colectiva de unos 850.000 edificios en España. El proceso debía estar finalizado antes del 30 de junio de 2020, pero el coronavirus lo ha detenido todo. Todavía no sabemos si la Unión Europea nos dará más margen para completarlo, pero sí sabemos que el lunes que viene vuelve a ponerse en marcha en algunos aspectos.

El Segundo Dividendo Digital vuelve a ponerse en marcha

El 14 de marzo se tomaron estas decisiones para no afectar la recepción del servicio de televisión por los ciudadanos, y evitar la necesidad de realizar resintonizaciones en los televisores.

  • Suspender las actuaciones de cambios directos de canal radioeléctrico que aplican a los centros en los que no se realiza simulcast.
  • Mantener, en la medida de lo posible, la planificación de actuaciones del proceso de liberación del Segundo Dividendo Digital y las actividades de cada uno de los agentes, y en particular la actividad de las empresas instaladoras. Para ello se decidió mantener las emisiones en simulcast que se venían realizando y se mantuvo el encendido de los centros emisores de simulcast de tres meses, previstos para 1 de abril de 2020.
  • Se estableció la prohibición de retirar de las cabeceras de las instalaciones colectivas de recepción de TV, los canales radioeléctricos que se abandonaban como consecuencia del proceso 2DD, debiendo quedar ambos en servicio.

Además, el 30 de marzo de 2020, se comunicó a la Comisión Europea la necesidad de aplazar la fecha final del 30 de junio de 2020, para completar la liberación del segundo dividendo digital.

Sin embargo, con la desescalada y sus diferentes fases, el ejecutivo cree que es el momento de retomar estos trabajos. A partir del 1 de junio de 2020 y sólo en las áreas geográficas que se encuentren al menos en la Fase 2, se introducen estas novedades:

  • Se podrá continuar con las actuaciones de cambios directos de canal.
  • En las actuaciones de adaptación de instalaciones colectivas de recepción, queda sin efecto la prohibición de retirar de las cabeceras de las instalaciones colectivas de recepción de TV los canales radioeléctricos que se abandonan al incorporar los nuevos que los van a sustituir, como consecuencia del proceso de liberación del Segundo Dividendo Digital.

Esto implica que el proceso de resintonización podrá seguir adelante en esas zonas en Fase 2. Eso sí, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, obligará a los instaladores privados a adoptar las siguientes medidas de prevención:

  • Concertar la cita con carácter previo.
  • Mantener una distancia mínima de 2 metros con los clientes.
  • Utilizar mascarilla.
  • Utilizar guantes desechables o similares.
  • Disponer de soluciones desinfectantes para la limpieza de mandos y botoneras del televisor que sean objeto de manipulación.

 

https://www.adslzone.net/noticias/streaming-tv/resintonizacion-tdt-segundo-dividendo-digital-1-junio-2020/

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.