La Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo ha conseguido tumbar la exigencia de consentimiento previo del usuario para que una empresa pueda ceder los datos personales de sus clientes a terceros. El artículo que exige la autorización del usuario para tratar o ceder su datos es anulado por el Tribunal Supremo.

Actualmente, el artículo 10.2.b del reglamento que desarrolla la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal posibilita el tratamiento o cesión de datos personales sin consentimiento del usuario sólo cuando estos figuren en «fuentes accesibles al público», como puede ser un listín telefónico. Sin embargo, el Supremo ha anulado esta exigencia, al entender que es contraría a la Directiva europea sobre protección de datos. Con esta modificación, el tratamiento de los datos es lícito «si es necesario para la satisfacción del interés legítimo perseguido por el responsable del tratamiento o por el tercero o terceros a los que comuniquen los datos y que no prevalezcan los derechos y libertades fundamentales del interesado».

Según el diario Expansión, esta sentencia «abre el mercado de datos personales para las empresas de ventas por Internet, para las que gestionan ficheros de morosos de banca y seguros o para las telecos y sus clientes.» Con esta interpretación, las operadoras podrán vender a otras empresas los datos personales que mantienen de sus clientes. La única condición es que haya un «interés legítimo» y estos no se pongan por encima de los derechos fundamentales del usuario.

Pero no todo el mundo opina lo mismo. La cuestión ahora será cómo se interpreta el «interés legítimo». La AEPD dio su opinión recientemente, indicando que «no significa, sin embargo, que la mera invocación de un interés legítimo deba considerarse suficiente para legitimar el tratamiento de datos personales sin el consentimiento del afectado».

Fuente: bandaancha.eu

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.