El recibo de la luz subirá de media 25 euros mensuales por comunidad de propietarios con la subida de la luz de un 4,8% que entrará en vigor a partir del próximo mes de octubre, según estimaciones del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid.
Según datos del colectivo, la subida afectará a cerca de 900.000 comunidades de propietarios, el 82% del parque de edificios residenciales existente en España.
Una comunidad de propietarios media, compuesta por al menos 30 viviendas, tiene contratada una potencia muy superior a 10 kilovatios (kW), que no le permite acogerse a la tarifa de último recurso (TUR) y, por tanto, la energía debe ser suministrada por una empresa comercializadora, a precio libre.
No obstante, los contratos de algunas compañías eléctricas contienen una cláusula que permite la revisión automática atendiendo a la evolución seguida por la tarifa regulada, que en previsión del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid supone una subida media en el recibo mensual de 25 euros por comunidad de propietarios, «un aumento considerable» dado que el consumo energético de luz representa el 10% del presupuesto de gasto anual de una comunidad, indicó.
Así, el colectivo insta al Gobierno a que «estudie la posibilidad de primar en su uso a las comunidades de propietarios, tal y como ya sucede con la existencia de subvenciones para la instalación de medidas de eficiencia energética».
Asimismo, y dado que las zonas de uso común del edificio consumen entre un 5% y un 10% de iluminación artificial, aconseja la instalación de sistemas de regulación de la luz, «tales como sensores de presencia o lámparas de bajo consumo que suponen un ahorro energético de entre el 50% y el 70%».

http://www.comunidadvecinos.com/modules.php?name=News&file=article&sid=772

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.