Ni el Gobierno ni las compañías de móvil ni las cadenas de televisión. Al final pagarán los de siempre. Las comunidades de vecinos deberán hacerse cargo de la mayor parte de los gastos de la resintonización de 1,4 millones de antenas de televisión que será necesaria por el nuevo apagón de la televisión digital terrestre (TDT) que tendrá lugar a partir del próximo otoño, como consecuencia de la nueva reordenación de frecuencias para dejar espacio a la telefonía móvil de cuarta generación (4G)

El Gobierno anterior se había comprometido por la Ley de Economía Sostenible a asumir completamente esos costes, que pueden ascender a 800 millones de euros, según los cálculos del Ejecutivo. A cambio, recibió de las operadoras de telefonía móvil más de 1.800 millones de euros en las subastas que tuvieron lugar el verano pasado para la asignación de esa franja de frecuencias ocupada hasta ahora por los canales de televisión, y conocida como dividendo digital.

Pero la situación crítica por la que atraviesan las cuentas públicas ha propiciado que el Gobierno de Mariano Rajoy solo vaya a subvencionar con 45 millones esa reantenización, cargando el resto del coste hasta los 800 millones al contribuyente, en este caso, las comunidades de vecinos y los particulares que habiten en viviendas unifamiliares.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, y su equipo habían intentado negociar con las empresas de televisión mitigar el proceso a costa de recortar a la mitad el número de canales a migrar con el fin de hacer más asequible el proceso. Pero las cadenas consideran que ese recorte equivaldría a una expropiación. Y las operadoras de móvil, como es lógico, no quieren ni oír hablar de asumir ningún coste adicional tras el pago de las frecuencias y el compromiso de que sería la Administración la que asumiera los costes. Así que Industria ha optado por la solución más fácil: que pague el usuario.

El anuncio no se ha hecho oficial, pero lo ha confirmado un cargo subalterno de Industria, en concreto, el subdirector general del Espectro de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (SETSI), Antonio Fernández-Paniagua, en su intervención en la XXXIV Asamblea General de la Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (FENITEL), celebrada en Vigo el pasado viernes.

El segundo apagón de la TDT comenzará después del verano y obligará a la reorientación y adaptación de las antenas colectivas y a la reprogramación de los canales en los aparatos de televisión. Esta premura se debe a que el Gobierno de Rajoy ha decidido unilateralmente adelantar en un año, al 1 de enero de 2014, la liberación de la banda de frecuencias para la telefonía 4G, pese a que las bases de las subastas fijaban la fecha el 1 de enero de 2015.

El ministerio debe ahora redactar un procedimiento con el objeto de que las comunidades de vecinos puedan solicitar subvenciones parciales con cargo al fondo que destine Industria y que, en principio, ascenderá solo a 45 millones. Las organizaciones de consumidores pueden denunciar estos procedimientos si entiende que el Gobierno ha incumplido la ley al destinar los fondos de la reantenización a enjugar el déficit.

El anterior apagón analógico se cerró el pasado 2 de abril de 2010, cuando todas las emisoras cesaron sus emisiones analógicas y pasaron a emitir la señal digital (TDT). El nuevo apagón es, en realidad, una reordenación de frecuencias y de nuevos canales, porque afectará solo a la actual TDT.

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.