El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha confirmado que el recibo de la luz se encarecerá un 3% en enero, mientras que el gas licuado derivado del petróleo (GLP), utilizado normalmente en garrafas en los hogares, y el butano no verán incremento alguno.

Antes de comparecer la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados, Soria reiteró que el Gobierno no va a modificar los peajes de acceso y que determinan el 50% de la factura de la luz, por lo que la variación que sufrirá el recibo es «puramente de mercado».

El Gobierno ‘congelará’ los peajes de acceso, pero la factura se encarecerá al subir un 6,9% el coste de la energía en la subasta de las empresas eléctricas.

El coste de la energía supone alrededor de la mitad de la tarifa de último recurso (TUR), a la que están acogidos unos 17 millones de consumidores, mientras que la otra mitad corresponde a los peajes de acceso, con los que se cubren costes regulados como el transporte, la distribución, las ayudas al carbón, los intereses del déficit de tarifa o las primas a las renovables

La TUR subió un 4% en abril y un 7% en julio. En octubre bajó un 2,4%, pero esta rebaja quedó anulada por el incremento del IVA en septiembre del 18% al 21%.

Preguntado al respecto, el titular de Industria aseguró que «no va a subir» el butano ni «tampoco» el gas licuado derivado del petróleo. En la pasada revisión de junio, el precio máximo de la bombona de butano se fijó en 16,1 euros.

Soria confirmó además que las contrataciones por debajo de los 3 KW van a seguir perteneciendo al bono social. «Todos los consumidores vulnerables, por debajo de los 3 KW, van a seguir con un tratamiento diferenciado», recalcó.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/27/economia/1356610609.html

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.