Bankia dejará el selectivo club del Ibex 35 el 2 de enero, año y medio después de salir a Bolsa, para cotizar en el mercado continuo.

El banco podría regresar en enero, pues el índice se mantendrá «temporalmente» con 34 valores mientras el comité asesor técnico de Bolsas y Mercados Españoles (BME) analiza su situación.

Fuentes financieras apuntan además a que la entidad mantendrá su importancia bursátil porque los inversores que compraron 4.800 millones en participaciones preferentes y deuda subordinada de la entidad las canjearán por acciones ordinarias en el primer trimestre de 2013, según los planes del Banco de España.

La acción de Bankia, que debutó a 3,75 euros en julio de 2011, cerró esta jornada a un precio de 0,55 euros.

BME, «atendiendo a las circunstancias especiales», sacará la entidad del índice de los 35 principales valores del país por su saneamiento a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

El organismo inyectará capital en la entidad gracias a su emisión de 10.700 millones de euros de bonos convertibles contingentes, los llamados ‘cocos’, que serán suscritos por su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA).

Una vez se conviertan los ‘cocos’ en acciones ordinarias en manos del FROB, «el Comité tomará las decisiones que estime oportunas al respecto, lo que será comunicado con la suficiente antelación».
Desplome en Bolsa

Las acciones de la entidad se han desplomado un 19,5%, hasta los 0,55 euros, una jornada después de que el FROB publique que el grupo tiene un ‘agujero’ de 10.444 millones de euros.

De este importe total, 4.148 millones de euros corresponden a la valoración económica de la entidad cotizada Bankia.

Por su parte, Banco de Valencia se dejó un 21,36% en el mercado continuo, hasta los 0,081 euros, tras conocerse que, una vez determinado el valor de liquidación por un importe negativo de 6.341 millones de euros, y para dar cumplimiento al Plan de Resolución que contempla la transmisión de las acciones de la entidad en manos del FROB a CaixaBank, la Comisión Rectora del FROB haya aprobado que su balance a octubre reflejó unas pérdidas de 3.310 millones de euros.

El FROB también ha acordado reducir el capital social mediante la disminución del valor nominal de las acciones de 0,20 euros por acción a 0,01 euros por acción con la finalidad de absorber pérdidas. La cifra de capital se reduce así en 1.044 millones de euros, quedando en 55 millones de euros.

Seguidamente, se ampliará el capital mediante la suscripción por el FROB de acciones ordinarias de la entidad por 4.500 millones de euros, mediante la aportación de títulos emitidos por el MEDE. Como consecuencia de las operaciones anteriores, el FROB pasará a ser titular de cerca del 99% del capital social de la entidad. Con esta recapitalización, culminará la venta de dicha participación a CaixaBank.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/27/economia/1356598372.html

PEVAN
Privacy Overview

POLÍTICA DE COOKIES

Con tu primera visita a nuestra web estás siendo informado de la existencia de cookies y de la presente política de cookies. En futuras visitas puedes consultar nuestra política en cualquier momento en la parte inferior de la web "Política de Cookies".

Con tu registro en la web y/o la mera navegación estás consintiendo la instalación de las cookies informadas (salvo que hayas modificado la configuración de tu navegador para rechazar cookies).

  1. Información general sobre las Cookies:

Una "Cookie" es un pequeño archivo de texto que un sitio web almacena en el navegador del usuario. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.

Las cookies se utilizan por ejemplo para gestionar la sesión del usuario (reduciendo el número de veces que tiene que incluir su contraseña) o para adecuar los contenidos de una página web a sus preferencias.

Las cookies pueden ser de "sesión", por lo que se borrarán una vez el usuario abandone la página web que las generó o "persistentes", que permanecen en su ordenador hasta una fecha determinada.

Asimismo, las cookies pueden ser “propias” o de “terceros”. Las primeras son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por PEVAN, mientras que las cookies de “terceros” son aquellas que se envían al ordenador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por los proveedores de servicios contratados por PEVAN.

Esta “Política de Cookies" ha sido elaborada a partir de una auditoría externa estando, sujeto a actualizaciones periódicas. Su propósito es ayudarle a comprender el uso que la presente página web hace de las cookies, la finalidad de las cookies utilizadas, así como de las opciones que el usuario tiene a su disposición para gestionarlas.

El uso de esta web con la funcionalidad del navegador habilitada para aceptar cookies, implica la aceptación por parte del usuario de la tecnología cookie utilizada por dicha web.